Programa
En esta primera edicion, el Evento se extenderá durante 2 días completosincluyendo distintos tipos de actividades:
- Keynotes a cargo de expertos regionales como Alan Cyment y Xavier Quesada Allue.
- Charlas, tutoriales y reportes de experiencia presentados por colegas de Latinoamérica y Europa.
- Workshops, con duraciones de 2 horas que te permitirán conocer un poco más en profundidad las temáticas que más te interesen.
Dia 1
Dia 2
Puedes encontrar más información en la sección de Keynote Speakers.
Sesiones
El programa de la conferencia incluirá diferentes tipos de sesiones (charlas, tutoriales y talleres), organizados en tracks temáticos. La selección de sesiones estará dirigida a distintos niveles de experiencia con Scrum principalmente y con métodos ágiles en general, desde principiantes hasta veteranos consumados.
Tipos de sesión
- TutorialesEste tipo de sesión contempla actividades dirigidas especialmente a personas que están comenzando o buscando un apoyo en metodologías ágiles. Los tutoriales son clases guiadas por el/los instrutor(es) con el objetivo de proveer a los participantes conocimiento práctico que pueda ser usado de inmediato en proyectos Ágiles. Los tutorales tienen objetivos claros de aprendizaje que se enfocan en enseñar habilidades o técnicas específicas.
- Workshops Sesiones altamente interactivas y participativas que permiten que los participantes adquieran conocimiento de una manera práctica. Este tipo de sesión es ideal para tópicos relacionados con la innovación, resolución de conflictos, liderazgo, etc. Un workshop es una oportunidad para que los participantes aprendan los unos con los otros sobre un tópico relevante, para que compartan ideas para expandir una nueva técnica o práctica o para realizar un brainstorming de la idea para la próxima “novedad”.
- Charlas Sesiones dirigidas a quienes buscan tópicos para aumentar sus conocimientos sobre metodologías ágiles y las mejores prácticas usadas por la comunidad ágil.
- Relatos de Experiencia Este tipo de sesión relata la aplicación de la temática en cuestión (track) en un proyecto ágil real, resumiendo la historia de su aplicación y los aprendizajes más importantes. Estos relatos permiten que los practicantes compartan su experiencia práctica que pueda inspirar a otros equipos.
Perfiles de público
- Principiante Alguien que está comenzando con, aprendiendo o con ganas de conocer sobre metodologías ágiles.
- Practicante Alguien que utiliza metodologías ágiles, concuerda con sus valores y los puso en práctica.
- Experto Alguien que comprende los valores y principios ágiles y además de haberlos puesto en práctica, ha liderado equipos y/o capacitado a otros en sus prácticas.