Buenos Aires, la Ciudad
La Ciudad Autónoma de Buenos Aireses la capital de la República Argentina. Se extiende sobre un terreno llano y tiene una superficie de 202 km2. Viven allí aproximadamente 3 millones de personas. La población total incluyendo las ciudades aledañas supera los 13 millones de habitantes, lo que la convierte en uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo. La temperatura media anual es de 18º. Durante los meses de diciembre, enero y febrero las temperaturas pueden ser realmente elevadas. El mes más frío es julio. En invierno el frío es moderado durante el día pero por las noches la temperatura baja considerablemente. Las temporadas lluviosas ocurren en otoño y primavera (de marzo a junio y de septiembre a diciembre). No impiden el desarrollo de las actividades y permiten salir, con un paraguas o impermeable. Buenos Aires ha sido siempre una ciudad de puertas abiertas. A sus habitantes se los llama «porteños», gentilicio que alude a la condición portuaria de la ciudad, mientras que al habitante de la provincia de Buenos Aires se lo llama “bonaerense”.
Historia
La Buenos Aires que hoy conocemos fue fundada dos veces. La primera vez en 1536 por Don Pedro de Mendoza, un colonizador español que estableció el primer asentamiento y lo nombró Ciudad del Espíritu Santo y Puerto Santa María del Buen Ayre. La segunda -y definitiva- ocurrió en 1580 a cargo de Juan de Garay, quien denominó el sitio Ciudad de Trinidad. En el siglo XIX el puerto fue el punto de llegada de la gran corriente inmigratoria promovida por el Estado argentino para poblar el territorio. Españoles, italianos, sirio-libaneses, polacos y rusos le imprimieron a Buenos Aires el eclecticismo cultural que la distingue. A lo largo del siglo XX, sucesivas migraciones -internas, de países latinoamericanos y de Oriente- terminaron de conformar a Buenos Aires como una ciudad cosmopolita en la que conviven personas de diversas culturas y religiones.
Idioma
El idioma oficial de la Argentina es el castellano. Son distintivos el uso del «vos» en lugar del «tú» para el trato informal y la expresión «che» para llamar la atención del interlocutor en un ámbito de confianza: «che, ¿me podés decir la hora?» El inglés y el portugués son hablados por la mayoría de las personas involucradas en actividades turísticas.
Religión
En la Argentina rige una completa libertad de culto. La religión oficial es la Católica Apostólica Romana y también hay sedes de otros cultos, entre las que se destacan la sinagoga central de la religión judía y la Mezquita de Palermo.
Transporte
Posee una importante red de ómnibus y subterráneos (“subtes”) que conectan diversos puntos. También es posible trasladarse a través de los servicios de taxi debidamente identificados. Buenos Aires fue la primera ciudad de Sudamérica en contar con un subterráneo, la “línea A”, en 1913.
Formalidades de ingreso al país
Pasaporte en vigor, con o sin visado según el caso de cada país de origen. Si desea consultar si necesita visa para ingresar Argentina, puede acceder a la siguiente página del Ministerio de Relaciones Exteriores: http://www.mrecic.gov.ar/portal/temas_consulares/visas.html
Cómo llegar
Todas las compañías aéreas que vuelan a la Argentina llegan, principalmente, al Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini”, situado a 37 Km de la ciudad de Buenos Aires. El aeropuerto desalienta el uso de taxis ofrecidos a viva voz, en cambio, recomienda acercarse a los stands identificados. La empresa “Manuel Tienda León” ofrece translados en bus y remis: www.tiendaleon.com.ar. Para más información sobre traslados y otros aspectos relevantes visite la página del aeropuerto www.aa2000.com.ar
Hospedaje y Pasajes
Uno de nuestros partners puede ayudar a encontrar la mejor opción para su estadía en Buenos Aires. Para más información visite la página www.andatravel.com.ar.
Restricciones sanitarias
No hay obligación ni necesidad de aplicarse ninguna vacuna antes de entrar a Buenos Aires. El agua de la red pública es potable. Los hospitales públicos (que están a disposición del turista) atienden urgencias las 24 horas del día en forma gratuita.
Huso Horario
Es GMT -3
Comidas
Los horarios en que los porteños realizan sus comidas suelen ajustarse a sus actividades. Los desayunos pueden ser entre las 7 y las 10hs y los almuerzos alrededor de las 13hs. Lo más llamativo es que por costumbre suelen adoptar un horario de cena tardío en relación con otros países (alrededor de las 21hs).
Dinero
La moneda argentina es el peso ($, ARS).
Tipo de cambio
La tasa cambiaria oficial es flotante contra el dólar norteamericano. A febrero de 2011 ronda los $4 por dólar. Un menú “Big Mac” de Mc Donald’s, cuesta aproximadamente $28.- El dólar estadounidense es la moneda internacional de mayor difusión y puede cambiarse en bancos o casas de cambio, donde hay que exhibir el pasaporte o documento de identidad. Esta moneda es aceptada en gran parte de los comercios, pero conviene hacer la conversión en casas de cambio o bancos.
I.V.A.
En Argentina, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es del 21%
Tax free
Para recuperar el IVA de los productos indicados como Tax free hay que guardar las facturas o tickets de compra y llenar un formulario que se retira en el aeropuerto.
¿Quiénes deben pagar la tasa de reciprocidad (impuesto a turistas extranjeros)?
Argentina cobra una “tasa de reciprocidad” para tres países que exigen el pago de visa a los argentinos. Estos son Estados Unidos, Australia y Canadá.
Comercios
Están abiertos de lunes a viernes de 9 a 20hs, y los sábados suelen abrir de 9 a 13hs, aunque las tiendas de las grandes avenidas permanecen abiertas toda la tarde. En los shoppings el horario se extiende hasta las 22 incluso los fines de semana y algunos feriados.
Bancos
Abren a las 10 y cierran a las 15hs. Se pueden realizar extracciones de dinero y otras transacciones en los cajeros automáticos, que funcionan las 24 horas. La Sucursal de turismo en Banco Ciudad ofrece una sucursal de banco para el turista donde se pueden realizar compra y venta de dólares, euros y travellers checks en una franja horario más amplia que la de los bancos: martes a viernes de 10 a 17hs, sábados y domingos de 11 a 18hs y lunes de 10 a 18hs. Son cajas exclusivas para turistas. Requerimiento: Pasaporte. Ubicación: Av. Córdoba 675 (sucursal N° 53), entre las calles Maipú y Florida, en pleno Microcentro porteño.
Llamadas telefónicas
El código de país para Argentina es 54, y el código de área de Buenos Aires, 11. Por ejemplo, para llamar al 4555 5555 desde el exterior del país, hay que marcar: +54 11 4555 5555. En cambio, para celulares se debe agregar el 9 y eliminar el 15. Por ejemplo, para llamar al 15-6111-5555 desde el exterior, deberá marcar: +54 9 11 6111-5555.
Teléfonos útiles
Línea gratuita de asistencia al turista: 0800 999 2838 Comisaría turística: 0800-999-5000 o 4346-5748 (llamando desde dispositivos del exterior, recuerde que deberá anteponer +54 11 4346-5748) Emergencias: 911 Emergencias médicas: 107
¿Qué tipo de corriente eléctrica se usa en Argentina?
La corriente en Argentina es 220 voltios, 50 ciclos de corriente alterna. Los tomacorrientes tienen 2 orificios redondos y/o 2 o 3 orificios planos, tal como se muestra en las fotos inferiores. Conviene viajar con un adaptador. Fotos de enchufes argentinos macho y hembra (dos imágenes vale más que 2000 palabras):

Enchufe argentino (macho)

Enchufe argentino (hembra)
Turismo / Lugares de Interés
El Obelisco: Es el símbolo de Buenos Aires y fue construido en 1936 para celebrar el cuarto centenario de la primera fundación de la ciudad. Ubicación: Av. Corrientes y Av. 9 de Julio Teatro Colón: Una de las cinco salas líricas más famosas del mundo por su excelente acústica. Fue inaugurado en 1908 y su escenario ha recibido a los artistas más destacados del siglo. A pesar de haber permanecido cerrado por varios años, fue reinaugurado el 25 de mayo de 2010. Ubicación: Cerrito 618 (a pocas cuadras del Obelisco) Manzana de las Luces: Es un solar donde estuvieron los jesuitas en el siglo XVII. Posee una rica historia y galerías subterráneas que otrora comunicaban iglesias, edificios públicos y El Fuerte. Ubicación: Perú 272 Puerto Madero: Es el barrio más nuevo de la ciudad y próximo al Río de la Plata. Al recorrerlo se descubren una rica oferta gastronómica, atractivos turísticos y emprendimientos comerciales. Ubicación: Desde la Av. Alicia Moreau de Justo Plaza Dorrego: Ofrece una famosa feria de antigüedades (los domingos) y espectáculos de tango en sus alrededores, además de una gran oferta de bares y restaurantes. Ubicación: Defensa y Humberto Primo, San Telmo Cementerio de La Recoleta: Es el más antiguo y aristocrático de la ciudad. Están sepultados próceres de la Independencia, presidentes de la República, militares, científicos, artistas y celebridades. Entre ellos: Eva Perón, Adolfo Bioy Casares y Facundo Quiroga. El Cementerio se encuentra próximo a una gran cantidad de paseos turísticos como el Centro Cultural Recoleta, el Palais de Glace, la Iglesia del Pilar y el Museo Nacional de Bellas Artes. Ubicación: Junín 17600 Bosques de Palermo: Es un bello parque de más de 80 hectáreas ubicado en barrio de Palermo. Incluye dos lagos artificiales y una gran vegetación. Ideal para disfrutar de un paisaje verde dentro de la gran ciudad. Ubicación: Av. Libertador y Av. Sarmiento También se puede visitar la Floralis Genérica, una escultura metálica donada por el arquitecto Eduardo Catalano y que se encuentra situada en la Plaza de las Naciones Unidas (en Av. Figueroa Alcorta). La particularidad es que sus pétalos se abren al amanecer y se cierran al atardecer. Caminito: Es una peatonal muy tradicional de 100 metros de longitud que evoca los típicos y coloridos “conventillos” de la Boca y el tango. Durante los fines de semana también hay ferias de artesanías. El lugar adquirió significado cultural debido a que inspiró la música del famoso tango “Caminito”. A 400 metros de allí se encuentra el estado de fútbol “la Bombonera”. Ubicación: barrio de La Boca
Glosario
CHE es una demostración de confianza. Se utiliza para llamar la atención del interlocutor y permite dirigirse a alguien sin pronunciar su nombre. MATE es la infusión característica del Río de la Plata. Se prepara echando agua caliente en un pequeño recipiente del mismo nombre que contiene yerba mate. Algunos le echan azúcar para endulzar su sabor. ASADO es carne y achuras a las brasas. También se llama “asado” a la reunión en que se sirve ese plato. Es muy común que los amigos y familiares inviten a “comer un asado”. TANGO es un estilo musical y baile típico de Buenos Aires. Su intrumento característico es el bandoneón. CLÁSICO es un partido de fútbol entre dos equipos de la primera liga y de trayectoria rival. River-Boca es un súper clasico, lo que lo ha transformado en el evento deportivo más importante de la ciudad. LUNFARDO es la jerga (lenguaje extremadamente informal) originada en los tiempos de las primeras inmigraciones. Muchos términos quedaron inmortalizados en las letras del tango y parte de sus locuciones fueron paulatinamente incorporadas al lenguaje habitual. Ejemplos: “chirola” (escasa cantidad de monedas), “morfi” (comida) y “laburo” (trabajo) Esta guía fue confeccionada en base a información aportada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Relaciones Exteriores
Más información
- Información sobre Buenos Aires (proveniente del sitio de Ágiles 2008)
- BuenosAires.gov.ar
- Wikipedia